Empresas del Oriente antioqueño siembran árboles nativos para mejorar la conectividad biológica en el DRMI San Miguel

Inicio > Noticias CEO > Empresas del Oriente antioqueño siembran árboles nativos para mejorar la conectividad biológica en el DRMI San Miguel
Empresas del Oriente antioqueño siembran árboles nativos para mejorar la  conectividad biológica en el DRMI San Miguel

julio 2 de 2025

El pasado sábado 28 de junio, Día Internacional del Árbol, más de 50 personas de 16 empresas del Oriente antioqueño se dieron cita en el predio del Parque Extremo, ubicado en el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) San Miguel, en el municipio de El Retiro, para una jornada de siembra voluntaria. Con manos a la tierra, los participantes plantaron cerca de 300 árboles de diversas especies nativas, contribuyendo así a la meta de sembrar 1.100 individuos en este mismo lugar.

Esta iniciativa es parte de "Oriente Regenera", una alianza estratégica liderada por la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) y Masbosques. Desde hace dos años, este programa ha impulsado una red de trabajo dedicada a la reforestación y la implementación de prácticas empresariales sostenibles en la región. "Con Oriente Regenera buscamos que cada vez tengamos más aliados para seguir reforestando y recuperando áreas degradadas en nuestra región", afirmó Luz Adriana Baena Flórez, subdirectora de sostenibilidad de la CEO.

La jornada de siembra en el DRMI San Miguel, con la participación de empresas del Oriente antioqueño, subraya la importancia de la conectividad ecológica en nuestros ecosistemas. Los corredores biológicos, como el que se busca fortalecer con la siembra de estos 1.100 árboles nativos, son esenciales para permitir el movimiento de la fauna, la dispersión de semillas y el intercambio genético entre poblaciones de flora y fauna. Al crear estos puentes verdes, no solo se recuperan áreas degradadas, sino que se garantiza la supervivencia de especies y la resiliencia de los ecosistemas frente a los impactos del cambio climático y la fragmentación del hábitat.

“Estos árboles los sembramos en una franja de un kilómetro de largo que está degradada, con lo que se espera que se recupere la cobertura para favorecer la conectividad biológica tanto para la flora y fauna, así como para el disfrute de la comunidad”, explicó Juan José Montoya, ingeniero ambiental en Masbosques La jornada contó con la activa participación de empresas líderes en la región y afiliadas a la Corporación Empresarial del Oriente, incluyendo a YKK Colombia SAS, H.B. Fuller Colombia, Mane Andina SAS, Tintatex, C.I Nutreo SAS, Prosperar SAS, Viappiani de Colombia SAS, Celsa SAS, ARclad, Cintatex, Eurocerámica y Club Campestre Llanogrande. “Para nosotros es importante retribuir a la naturaleza todo lo que ella nos da y que mantiene en pie a la empresa”, dijo Ángel Parra de la empresa Tintatex SA. El éxito de la jornada fue posible gracias al apoyo logístico y de recursos de aliados clave.

EPM aportó todo el material vegetal, mientras que Autolarte contribuyó significativamente a la movilidad y logística del evento. "Oriente Regenera" busca promover un desarrollo sostenible y regenerativo en el Oriente antioqueño, fortaleciendo los vínculos entre las comunidades rurales y las empresas, y garantizando un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente a través de programas de reforestación, la implementación de prácticas empresariales responsables y el cumplimiento de la Ley 2173 (La Ley del Árbol).

Iniciativas como "Oriente Regenera" demuestran cómo la colaboración entre el sector empresarial y las organizaciones ambientales puede transformar positivamente el territorio, sentando las bases para un futuro más sostenible y biodiverso.

Copyright © 2025 Corporación Empresarial del Oriente | CEO. Todos los derechos reservados
Hector Ocampo - Desarrollo Web
Usuario
Contraseña
cerrar